martes, 24 de febrero de 2009

Mitología Ugrofinesa

Colina del sacrificio (isla Vaigatch). Dibujo de Th. Weber.
La madre de Lemminkäinen invoca a la diosa Luonnotar para que devuelva su hijo a la vida. Según A. Gallen-Kallela.
La maldición de Kullervo. Según A. Gallen-Kallela.
Nacimiento del mundo. Luonnotar cuyo nombre significa hija de la naturaleza, cansada de su virginidad infecunda y de su existencia solitaria en medio de las celestes regiones del aire, dejóse caer en el mar, en la blanca grupa de las olas. Zarandeada por el oleaje, el soplo del viento acarició su seo, y el mar la volvió fecunda. Así vago durante siete siglos, sin poder encontrar un lugar en el que descansar, hasta que un día, mientras estaba lamentándose de su triste suerte, apareciósele un águila-según otras versiones, un pato-, que buscaba asimismo donde fijar su nido en el mar inmenso. Observando que la superficio de las aguas emergía algo- que no era sino la rodilla de Luonotar, fabricó allí su nido y depositó en el sus huevos, que incubó durante trs días.
Entonces, la hija de Ilma sintió un calor ardiente en su piel; dobló vivamente su rodilla, y los huevos rodaron al abismo... No obstante, no se perdieron del to en el limo; sus resto se convirtieron en cosas hermosas. De la parte inferior de los huevos se formó la Tierra, madre de todos los seres; de su parte superior, el cielo sublime; de su elemento amarillo, el Sol radiante; de sus zonas blancas, las respladeciente Luna; sus despojo tachonados dieron origen a las estrellas, mientras que los negros se convertían en las nubes del aire. Finalmente, Luonnotar completó la obra de la creación haciento surgir promontorios, allanando las riberas, cavando golfos. "Ya las ilsas emergen de las olas, las columnas del aire se yerguen sobre su base; la Tierra, nacida de una palabra, despliega su masa sólida..."
Algunas partes del occidente de rusia, los finlandeses, estonios, lapones; son los pueblos en donde se ha conservado tradiciones mitológicas de todo tipo de carácter: Iranio, eslavo y escandinavo.

1 comentario:

Kishiria dijo...

que interesante leyenda y muy aparte de las que son más conocidas

buen blog!